martes, 31 de diciembre de 2013

¿Qué es eso de la arcilla polimérica?

Último DIY del año 2013 

¡Qué emoción! En unas horas sonarán las 12 campanadas y despediremos por todo lo alto el 2013 para dar comienzo a un nuevo año en nuestras vidas. No sé a vosotros, pero a mí todos los 31 de diciembre me da un poco de "morriña", como decimos en mi tierra, cambiar de año. Todos los años por estas fechas me pregunto: ¿Qué me deparará este nuevo año que entra? ¿Será mejor que el anterior? ¿Dónde estaré de aquí a un año? ¿Qué nuevos lugares visitaré? ¿Qué cosas nuevas aprenderé? Y un sinfín de preguntas cuya respuesta encontraré con el tiempo. Pero sin prisas: tenemos 365 por delante para resolver nuestras dudas☺.

Después de filosofar un poco os presento mi última creación de este año, en este caso hecha con un nuevo material que nunca os he mostrado en el blog: la arcilla polimérica. Es un material muy fácil de utilizar y barato. Es como una arcilla normal y corriente, pero usada para manualidades. Se seca al aire y necesita de una mano de pintura al terminar. Además se puede encontrar fácilmente en tiendas de papelería, bazares y, por supuesto, tiendas de manualidades.

viernes, 6 de diciembre de 2013

Árbol de navidad hecho con tapones de plástico

En Navidad, todos los caminos llevan a casa. (Marjorie Holmes)
Por eso, decoramos nuestras casas bien bonitas en esta época del año. La idea hacer este árbol surgió cuando una amiga me comenta si le puedo hacer alguna manualidad con algún objeto reciclado para adornar la sede de una asociación en la cual ella participa. Le comento que podría ser algo relativo a la Navidad, ideal para crear la decoración de esta época del año y, así, aprovechar y participar de nuevo en el desafío diogenero del mes de noviembre, cuyo motivo está muy claro: ¡La Navidad!

martes, 3 de diciembre de 2013

Cómo hacer un clutch sobre


Hoy os muestro mi clutch sobre amarillo. Lo he hecho hace un tiempo y no tengo fotos del proceso, sin embargo he dibujado unos bocetos para que podáis ver cómo lo he hecho. El DIY de hoy requiere de máquina de coser y paciencia, un poco de paciencia. Y si a esto le unes una poca de técnica con la máquina de coser harás un clutch perfecto, pero no requieres de mucha técnica, ¡no te asustes!, con saber coser bien recto basta. Yo nunca he ido a ningún curso de costura y me apaño para hacer cosas como esta, así que si yo puedo tú también. ¡Manos a la obra!


lunes, 18 de noviembre de 2013

Bisutería trenzada

Hace casi tanto tiempo que no publico como tardé en hacer este collar. El caso es que he estado en Valencia la semana pasada y no llevé el ordenador, por eso no publiqué nada hasta hoy. 


Llegué el domingo 10 de noviembre y los termómetros marcaban 25 grados o más. Con lo cual, fui a dar un paseo por la playa y,de paso, sacar una foto a mi nuevo collar. 
Lo ideé en agosto o por ahí pero no lo terminé hasta hace un par de semanas, cuando decidí, por fin, rematarlo con una pieza de cuero. Al final me decidí por mezclar el cuero con las perlitas y el resultado creo que no está tan mal.

viernes, 1 de noviembre de 2013

Flores hechas con cápsulas de café Tassimo

Hoy os presento otro DIY con cápsulas de café (podéis ver el anterior diy hecho con cápsulas aquí, en este caso se trataba de un colgante, hoy es algo muy distinto). Sin embargo, el de hoy lo realicé con cápsulas de café Tassimo. Me planteé: si se hacen cosas chulas con las cápsulas Nespresso, ¿por qué no con las de Tassimo? Y aquí está: una nueva manualidad en la que las protagonistas son las flores y la frase positiva que he escrito junto a ellas. Está en gallego y la traducción a español es "Si llueve, ¡qué llueva!". 


Antes de comenzar con la explicación deciros que este DIY participa en la Fiesta de Enlaces de las #diogeneras que es un desafío en el cual muchas diybloggers participan con sus manualidades hechas con cosas recicladas. 
Ahora sí, ¿Te apetece ver cómo las he hecho?